Telefónica Open Future lanza su II Call Nacional en busca de startups con base tecnológica

Telefónica Open Future anuncia la apertura de su II Call Nacional en busca de startups con base tecnológica que desarrollen soluciones en áreas como Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad, blockchain, e-health o smart cities. La iniciativa de Open Future se desarrolla en colaboración con socios públicos y privados regionales y tiene como objetivo impulsar el emprendimiento fuera de las grandes ciudades, ofreciendo un programa de aceleración de hasta 12 meses que combina mentorización especializada, espacios de trabajo y acceso a una red global de innovación.

En esta convocatoria participan seis espacios de Open Future ubicados en diferentes provincias de España: El Ángulo (Ceuta), La Atalaya (Badajoz), El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería) y El Patio (Córdoba).

El Ángulo en Ceuta

La convocatoria ya está abierta y estará disponible hasta el 20 de octubre. Se seleccionarán hasta diez proyectos empresariales de base tecnológica que podrán madurar sus ideas a lo largo de ocho meses de aceleración, prorrogables hasta otros cuatro meses más.

Desde su fundación en 2020, El Ángulo se define como un espacio innovador que tiene como objetivo impulsar el talento, la transformación digital, apoyar el emprendimiento y la formación tecnológica para la creación y el enriquecimiento del tejido empresarial ceutí en un entorno con unas ventajas fiscales únicas. Desde su apertura, ha analizado más de 100 proyectos, acelerado 49 startups y proporcionado más de 3.000 horas de mentorización, situándose en 2025 en segunda posición a escala nacional en la categoría 'Ranking Global de Aceleradoras de Empresas Medianas-Intermedias' por la Fundación Funcas.

La Atalaya en Badajoz

Las inscripciones ya están abiertas y estarán disponibles hasta el 29 de octubre. El espacio extremeño seleccionará tres startups con producto mínimo viable (MVP) o en fase cercana de consecución, especialmente en sectores como e-health, fintech, IoT o industria 4.0.

La Atalaya en Badajoz se ha convertido en un espacio referente de apoyo a los emprendedores extremeños a través de iniciativas de aceleración, acceso al mercado y preparación para inversión. Desde su apertura en 2019, ha acelerado 54 startups tras analizar más de 160 proyectos, sumando un total de más de 500 horas de mentorización impartidos por sus 15 mentores y brindando a los emprendedores un itinerario personalizado e individual.

Andalucía Open Future (Málaga, Sevilla, Almería y Córdoba)

Los espacios de Andalucía Open Future en las provincias de Málaga, Sevilla, Almería y Córdoba mantienen abierta su convocatoria durante todo 2025 y busca startups innovadoras en el ámbito digital con un MVP o en fases avanzadas de desarrollo.

Desde la apertura de los cuatro espacios en 2014, Andalucía Open Future ha recibido más de 1.600 solicitudes, de las cuales 307 startups han sido aceleradas con éxito, y se ha consolidado como un referente nacional en emprendimiento tecnológico. Cuenta con una red de más de 80 mentores expertos que acompañan a los emprendedores en sus procesos de aceleración y unos resultados que avalan su impacto en los territorios al lograr que más del 56% de las empresas finalizan facturando y el 30% logra inversión.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.